Todas las publicaciones (3)

Ordenar por

Por Alejandro Batista

Los sistemas, plataformas y aplicaciones potenciadas con tecnología de Inteligencia Artificial han sido una de las estrellas del año 2022. Entre ellas una de las opciones que ha acaparado y lo sigue siendo, todas las miradas por la espectacularidad y la facilidad para su uso es, sin dudas, ChatGPT de la empresa OpenIA. Una organización surgida en el año 2015 como un emprendimiento sin fines de lucro, aunque a la luz de los acontecimientos es algo que podría cambiar próximamente.

¿Qué es ChatGPT?

Se trata de un ChatBot conversacional lanzado el 30 de noviembre de 2022, que funciona utilizando Procesamiento de Lenguaje Natural (o NLP) y lo aplica a un sinnúmero de consultas que quieran hacer los usuarios que prueban la versión—por el momento gratuita—del Bot que se puede acceder en: https://chat.openai.com/chat

Desde entonces prácticamente no ha quedado ámbito, profesión o tarea en la que las personas no hayan utilizado ChatGPT desde su presentación. Se le han encargado todo tipo de tareas, crear sonetos, escribir comentarios, elaborar contenido para redes sociales, generar y corregir código informático, preguntarle sobre el futuro de los abogados con la inteligencia artificial, que explique cómo es su propio funcionamiento, etc… No hay límite para las opciones, solo la imaginación de cada persona.

Desde luego esto ha despertado un intenso debate que suele discurrir en dos líneas que se entrecruzan, por una parte, si esta herramienta puede llegar a reemplazar o hacer obsoletas ciertas tareas e incluso profesiones, y hasta qué punto son efectivas y fiables las respuestas que se obtienen de su uso.

Imagen 1

Este debate tiene particular intensidad en el ámbito educativo y académico. En ese sentido, tenemos ejemplos de todo tipo. Desde la decisión de algunas universidades de prohibir su uso y de volver a evaluaciones con papel y lápiz, pasando por editoriales que anunciaron la posibilidad de admitir trabajo científicos que acrediten como “co-autor” a sistemas de Inteligencia Artificial, e incluso algunos casos en los que se puso a prueba a ChatGPT con exámenes reales o certificaciones profesionales.

La IA como Co-autor

Fue la Editorial Springer Nature quien comunicó recientemente su decisión de aceptar papers en lo que haya participado algún sistema de inteligencia artificial en su redacción, aunque juntamente con una persona humana y siempre que se lo aclare expresamente al establecer que: “…los autores podrán utilizar herramientas de IA para generar ideas o ayudar a escribir sus textos, siempre y cuando acrediten adecuadamente este tipo de colaboración en el trabajo publicado”. 

Imagen 2

Esa posibilidad de co-autoría ya ha sido utilizada como se puede apreciar en el artículo presentado por un grupo de científicos pertenecientes al ámbito de la salud en la plataforma que recopila preprints Medrxiv.

En la misma línea se ubica la Plataforma de blogging Medium, que ha dicho que aceptará este tipo de publicaciones en co-autoría y siempre que esté debidamente etiquetado como tal, y en caso de omisión cuando se detecte que un texto ha sido producido por una Inteligencia Artificial, esas publicaciones no serán distribuidas por la plataforma .

También en Política

Se ha dicho que se predica con el ejemplo y eso debe haber pensado Jake Auchincloss congresista demócrata que “…se apoyó en ChatGPT para escribir un texto sobre un proyecto de ley que promueve la construcción de un centro de investigación de IA”, continuando otras experiencias del estilo donde es la propia Inteligencia Artificias quien redacta proyectos de Ley para regular a la Inteligencia Artificial. 

Imagen 3

¿Aprueba o no aprueba? ¿Qué opinan? Esperamos sus comentarios, reflexiones y aportes sobre el tema.

Leer más…

Por Beatriz Munch y Laura Rodríguez

Así como el conocimiento de otras lenguas abre nuevas perspectivas sobre cómo consideramos nuestra lengua propia, un mayor conocimiento acerca de diversos sistemas semióticos puede ofrecer marcos de referencia para comprender una mayor variedad de textos narrativos; por ejemplo, aquellos que presentan imágenes como elementos constitutivos. Siguiendo a Mirzoeff (2006, citado en Dussel, 2010), un referente en el área de los estudios visuales, Dussel señala que el modo en que vemos y representamos la realidad cambia con el tiempo, y ello no solo se debe a las nuevas tecnologías, sino también a los cambios sociales que nos interpelan. El sujeto visual es “una persona que es tanto agente de visión (independientemente de la habilidad biológica de ver) como objeto de discursos de visualidad.” (Mirzoeff, 2006:54). A la vez, Kress and van Leeuwen (2016: 19) entienden que tanto la lengua como la comunicación visual pueden utilizarse para expresar los “mismos” significados que forman parte de nuestras culturas, pero que cada uno utiliza formas específicas. De hecho, las imágenes pueden aumentar, modificar o transformar el significado de las palabras. En términos hallidianos, proponen un modelo de tres dimensiones que no solo funciona para el análisis de la lengua, sino también para todos los modos de representación (Kress and van Leeuwen, 2016: 20). Esta teoría resulta metodológicamente adecuada para trabajar con textos narrativos que combinan imágenes y palabras.

Significados ideacionales

Los escritores utilizan diferentes recursos para representar la naturaleza de los hechos, de los objetos y de los personajes; el setting y las circunstancias en las que transcurre la historia. Estos recursos incluyen las líneas, las formas, la textura, el equilibrio, el tamaño y el color.

Significados interpersonales

Incluyen la relación que se establece entre los sujetos y los personajes, los sentimientos y las actitudes que un autor/escritor busca generar a través de un focalizador, la distancia social entre quien mira y el sujeto/objeto representado, los vectores, la mirada y el color, entre otros.

Significados textuales o composicionales

El diseño y la distribución de los diferentes elementos crean significados y guían al lector/observador a través del texto. En esta dimensión se incluyen, por ejemplo, las elecciones de prominencia (hacia dónde se intenta centrar la atención de quien mira), el color y el recorrido visual entre las imágenes y las palabras.

Así como no sería plausible cubrir al mismo tiempo todos los aspectos gramaticales de un texto escrito, es importante seleccionar algunas imágenes de la narrativa para decidir qué aspectos de la “gramática visual” (Kress and van Leeuwen, 2016) conviene analizar en distintos momentos pedagógicos. Encontramos que el Literacy Teaching Toolkit del Victoria Education and Training Department de Australia ofrece herramientas para adquirir, junto a nuestros estudiantes, conceptos relevantes y desarrollar el metalenguaje compartido al que hicimos referencia en nuestra contribución anterior (Parte 1).

En la webcomic que propusimos como recurso (Adventures in Depression y Adventures in Depression Part 2) resulta evidente que las imágenes no son solo ilustrativas, sino que avanzan la narrativa, retratan personajes y desarrollan el tema. Además, nos posicionan como lectores/observadores en relación con la protagonista y la realidad creada en el texto.

At some point during this phase, I was crying on the kitchen floor for no reason. As was common practice during bouts of floor-crying, I was staring straight ahead at nothing in particular and feeling sort of weird about myself. Then, through the film of tears and nothingness, I spotted a tiny, shriveled piece of corn under the refrigerator.

Frente a la inmensidad de textos multimodales que nos rodean, los contextos educativos nos permiten acercar a los estudiantes a aquellos que se relacionan con sus experiencias, intereses e incluso sus temores y preocupaciones. Desde nuestro rol docente podemos guiarlos para que descubran significados y sentidos que de otra manera permanecerían ocultos, pero que vale la pena descubrir para lograr una experiencia más profunda con una mayor variedad de textos literarios.

Referencias

Brosch, A. (2013) Adventures in Depression. Hyperbole and a Half http://hyperboleandahalf.blogspot.com/2013/05/depression-part-two.html

Dussel, I. et al (2010). Aportes de la imagen en la formación docente. Abordajes conceptuales y pedagógicos. Disponible en: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/89762. Consultado el 2 de febrero de 2023.

Kress, G., & van Leeuwen, T. (2016). Reading images: the grammar of visual design (2nd ed.). London: Routledge.

Leer más…

Por Beatriz Munch y Laura Rodríguez*

En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, particularmente en los primeros años de formación de las carreras de inglés, son varios los espacios curriculares en los que se trabaja con textos literarios narrativos. Tradicionalmente, el género narrativo puede entenderse como típicamente constituido por una historia que incluye orientación, complicación, resolución y, a veces, coda (Labov, 1972). Sin embargo, si bien pueden distinguirse estructuras narrativas convencionales en diferentes modalidades, existen también variaciones híbridas que vale la pena explorar. Es por ello que creemos necesario poner el foco en una variedad de géneros discursivos, representaciones, identidades, transformaciones y modalidades relacionados con aprendizajes en el ámbito académico en diferentes contextos y situaciones. Los textos multimodales forman parte de nuestra realidad diaria y la de nuestros estudiantes, por consiguiente, como docentes e investigadoras de esta institución nos preguntamos qué tipos de textos resultan particularmente relevantes para nuestros estudiantes y cómo podríamos abordarlos en el aula.

Como parte de nuestro trabajo en el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo La literatura como insumo auténtico y eficaz para el desarrollo de la producción escrita en los estudiantes de las carreras dictadas en inglés en la FaHCE (PPID/H059), dirigido por Mercedes Vernet y Verónica Rafaelli, nos interesa profundizar sobre la naturaleza de algunos textos multimodales que puede enriquecer nuestra práctica docente y la formación de nuestros estudiantes. En un trabajo anterior (en vías de publicación) analizamos Hyperbole and a Half de la autora canadiense Allie Brosh. Se trata de un texto híbrido que ha sido descripto como blog y webcomic a la vez. En Adventures in Depression y Adventures in Depression Part 2 la autora crea una sucesión de palabras e imágenes con el programa Paint, cuya temática es la depresión de la protagonista. Más allá del nombre que se le dé al texto, su interpretación requiere de un análisis desde una perspectiva multimodal.

Van Leeuwen (2015) entiende que la multimodalidad se focaliza en las propiedades comunes y las diferencias entre diversos lenguajes semióticos y en los modos en que éstos son integrados en un texto o evento comunicativo (p. 447). Cope y Kalantzis (2009), por su parte, plantean que los autores de textos multimodales transmiten sus mensajes de manera articulada a través de un diálogo entre diferentes modos, por ejemplo, la escritura y la imagen.

En Adventures in Depression, por ejemplo, es importante interpretar no sólo las palabras escritas, sino también los elementos visuales para lograr los efectos retóricos que constituyen una parte fundamental de la narración. Para abordar los diferentes significados en cuestión resulta necesario que tanto docentes como estudiantes adquieran un metalenguaje compartido para comprender y dar cuenta de cómo se crean esos significados desde lo visual y se integran con la palabra escrita. Es nuestra responsabilidad generar espacios donde los estudiantes puedan dar sentido a modos alternativos de experimentar la literatura.

Coincidimos con Inés Dussel (2010) que la pedagogía de la imagen no debería concebirse simplemente como una herramienta didáctica o una imposición de nuestra época. Más bien, debería ser un modo de fomentar el desarrollo de aprendizajes que resulten significativos tanto en el aula como fuera de ella.

En la siguiente contribución compartiremos un abordaje que puede resultar de utilidad para explorar este tipo de textos.

Referencias

Cope, B., & Kalantzis, M. (2009). A grammar of multimodality. The International Journal of Learning, 16(2), 361-423.

Dussel, I. et al (2010). Aportes de la imagen en la formación docente. Abordajes conceptuales y pedagógicos. Available at http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/89762 Consultado el 2 de febrero de 2023.

Labov, W. (1972). Language in the inner City. Philadelphia:University of Pennsylvania Press.

van Leeuwen, T. (2015). “Multimodality”. In: Tannen, D; Hamilton H. E. & Schiffrin, D. (2018). The Handbook of Discourse Analysis. UK: Wiley Blackwell.

*María Beatriz Munch es Traductora Pública Nacional en Lengua Inglesa y Profesora en Lengua y Literatura Inglesas (FaHCE, UNLP). Se encuentra en el proceso de redacción de su tesis de la Maestría en Lengua Inglesa (UB). Se desempeña como docente en la FaHCE (Lengua Inglesa 1 y Traducción Jurídica y Económica 2), en JURSOC (Taller de lectocomprensión en inglés) y en la Escuela de Lenguas de la UNLP.

*Laura Rodríguez es Profesora en Lengua y Literatura Inglesas (UNLP), Traductora Pública en Lengua Inglesa (UNLP) y Diplomada en Enseñanza de ELSE (UNSAM). Se desempeña como docente en la FaHCE (Lengua Inglesa 4 y Lengua Inglesa 3), en JURSOC (Taller de lectocomprensión en inglés) y en el nivel secundario, donde ha llevado a cabo diferentes proyectos interculturales. Es evaluadora oral de Cambridge.

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales