Las imágenes y las palabras para la motivación

 Cuantas veces en el día día, al dar la clase, tenemos que ser actores modulando la vos y utilizando el lenguaje corporal y gestual para llegar a los estudiantes, pero cuando el docente transmite pasión, logra que se involucren verdaderamente. Se puede apreciar que un joven recuerda para siempre, las actividades en las cuáles participó activamente producto de la motivación. Es sin duda un aporte a su formación personal y como miembro de una comunidad. 

  

¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!

Join Red de Docentes de Iberoamérica

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Hola a todos, soy docente de programación y me atrapo el título de del grupo.

    Coincido que la pasión, la empatía son características personales que colaboran en la presentación y el liderazgo del grupo pero también el compromiso y la responsabilidad con la profesión. Prefiero un docente comprometido y responsable a otro más extrovertido y buen presentador de sus temas. Esta postura de ser un poco actor y la importancia de cómo presentamos nuestros contenidos en el aula es interesante e importante, pero también es importante y fundamental el trabajo fuera del aula, no todo el aprendizaje se construye dentro del aula, creo que además debemos lograr que los alumnos comenten y discutan sobre los contenidos en otros espacios además del aula; blogs, wikis, documentos compartidos, etc. y trabajen de forma colaborativa en proyectos coordinados por el docente fuera del contexto del aula, nosotros también debemos trabajar de forma colaborativa y coordinada con nuestros colegas, dedicarles más tiempo a la profesión fuera del aula.

    • Hola

      Gabriel coincido que el aprendizaje no se limita al aula y es relevante el trabajo colaborativo.

      Recordar a un docente, significa que el docente respeta, valora, escucha, reconoce sus logros, entre otros. 

      Considero que como docentes es importante que la imagen que percibimos de los estudiantes debe ser, un alumno con cualidades, identificar sus conocimientos, conocer su historia de vida y trabajar de forma colaborativa con el,  para desarrollar sus habilidades.

      Saludos cordiales

      Bárbara

    • Gracias Barbara! Tus aportes enriquecen la propuesta.

      Te cuento que este título, va abriendo un abanico de direcciones para la construcción de estrategias de enseñanza y aprendizaje.

      Te cuento que a partir de este título, se fue creando un canal de youtube "Nefertiti Studio" que ha ido incursionando de acuerdo a observaciones que se fueron evidenciando en el transcurso del año lectivo, diferentes  necesidades de los jóvenes hicieron que se fueran elaborando vídeos para trabajar en clase con los estudiantes y la comunidad educativa.

      Te invito a verlos y espero tus comentarios para poder mejorar y ampliar esta iniciativa.

              https://www.youtube.com/channel/UCwGQCimwNk06yoCzp00trbg

                   

      El trabajo en espacios virtuales de aprendizaje es indispensable para la formación de los jóvenes del siglo XXI.

      Los docentes debemos tener la humildad de entender que es urgente nuestra capacitación y el trabajo colaborativo para estar a la altura de este gran desafío.

      Te saluda cordialmente,

                                          Prof. Marta Elena 

  • Coincido plenamente en "la pasión", el "provocar", desde la palabra, la imagen.  Los niños y jóvenes se dan cuenta de cuánto de importante resultan para ese docente que demuestra el respeto ante ellos, sintiendo y creyendo realmente que pueden aprender, que lo que les quiere transmitir con sus palabras, imágenes, gestos es bueno para sus vidas, para empoderarlos culturalmente, socialmente, intelectualmente.

    • Es muy cierto lo que afirman: El docente debe tener un carisma especial para trasmitir el mensaje, para motivar a los estudiantes su pasión por investigar, conocer, valorar, tener una apreciación crítica de los hechos que se relatan o se exponen. Cuando cursaba mi educación secundaria tuve la suerte de ser alumna de la Profesora Francisca Vasallo, a quien hasta ahora recuerdo con admiración y cariño. Nos enseñaba Historia Universal y si bien en sus clases solo usaba la pizarra y tiza, las enriquecía con su exposición teatralizada de las guerras púnicas, del incendio de Roma por Nerón, la defensa heroica que hicieron los espartanos en el Paso de las Thermopilas y el heroísmo del gran Leonidas. Estas sesiones de aprendizajes las evoco con gran nitidez y ha dejado un ejemplo valioso para motivar al alumno a seguir investigando, a aprender a aprender, aprender a pensar, aprender vivenciar lo aprendido y trasmitir esta forma de aprendizaje a sus hijos, alumnos, compañeros de trabajo. Profesores, como la inolvidable Panchita, de mis años escolares, son los maestros que dejan huellas.

This reply was deleted.