Ciclo: Ciencia en tiempos de recesión.El mapa actual de la ciencia en América Latina presenta islas de excelencia y océanos de muy bajo desarrollo. A partir de los años ’90 del siglo pasado, la ciencia y la tecnología se incorporan al discurso político de los países latinoamericanos. En el nuevo siglo, la “innovación” inunda este discurso. Sin embargo, su expresión real es desigual en los enfoques y en la velocidad de avance de los distintos países. En esta charla, Jesús Sebastián, investigador y consultor internacional de Centro Superior de Investigaciones Científicas, explora los factores comunes que han obstaculizado el desarrollo científico de la región: la escasa demanda de I+D por parte de los sectores productivos y los agentes sociales, y la debilidad de las instituciones encargadas de la política científica. Como consecuencia, se ha producido un desarrollo científico autocentrado en la propia comunidad científica. Esta conferencia tendrá lugar el martes 29 de enero, a las 19:30 horas, en el Ateneu Barcelonès. El acto fue presentado por Michele Catanzaro, periodista científico y miembro de la ACCC. El evento forma parte del ciclo La ciencia en tiempo de recesión.
¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!
Comentarios