Todas las publicaciones (5)

Ordenar por

13380093481?profile=RESIZE_710x

Sitio web: http://docentesenlinea.fahce.unlp.edu.ar/

Blog Didácica y TIC: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/docentes-en-l%C3%ADnea-unlp-68b8b375/

Instagram: https://www.instagram.com/docentesenlineaunlp/

Facebook: https://www.facebook.com/delunlp

X: https://x.com/linea_docentes

Leer más…

Por María Jimena Alonso

En la primera entrega de este artículo, exploramos en detalle la importancia de establecer hábitos sólidos para el aprendizaje efectivo del inglés. También analizamos cómo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden convertirse en herramientas valiosas para apoyar y potenciar estos procesos, ya que ayudan a crear dinámicas más atractivas y personalizadas que promuevan la constancia, elemento clave en el desarrollo de cualquier hábito.

En esta segunda parte, profundizaremos en estrategias prácticas que los alumnos pueden implementar para generar esos hábitos necesarios para aprender inglés de forma consistente y efectiva. Además, compartiré un ejemplo concreto de una rutina digital sencilla pero poderosa, diseñada para integrarse fácilmente en su día a día. 

Estrategias para generar hábitos con TIC

A pesar de que nada reemplaza un curso completo para aprender inglés con acompañamiento y guía docente, el uso de las TIC como complementos de clase puede integrarse en la rutina diaria del estudiante para establecer hábitos de aprendizaje efectivos.

1. Uso de aplicaciones de idiomas

Aplicaciones como DuolingoBabbel o Memrise han revolucionado el aprendizaje del inglés. Estas herramientas utilizan la repetición espaciada y la gamificación para motivar a los usuarios a practicar todos los días. Configurar recordatorios diarios y establecer metas alcanzables dentro de estas aplicaciones puede ser clave para desarrollar un hábito constante. ¿Se puede aprender totalmente el idioma a través de estas aplicaciones? Considero que no, pero si tu mente necesita despejarse del estrés diario, en vez de usar Candy Crush, Duolingo puede ser una excelente opción para proporcionar relajación y aprendizaje simultáneo.

2. Planificación con herramientas digitales

Las agendas digitales y aplicaciones de gestión de tiempo, como Google Calendar, Todoist, Trello o Notion ayudan a organizar sesiones de aprendizaje. Bloquear franjas horarias específicas para estudiar inglés permite convertir esta actividad en una prioridad diaria. Además, estas herramientas pueden integrarse con aplicaciones de idiomas para sincronizar actividades y objetivos. No sólo estarán aprendiendo a gestionar el tiempo, sino que estarán desarrollando la constancia, factor fundamental en el aprendizaje.

3. Exposición constante al idioma

La exposición es fundamental para adquirir fluidez. Plataformas como YouTube, Spotify y Netflix ofrecen acceso a contenido en inglés, desde tutoriales y podcasts hasta series y películas. Establecer un horario fijo para consumir este tipo de contenido permite desarrollar el hábito de escuchar y comprender el idioma de manera natural. Todo el mundo utiliza estas plataformas a diario. Puede hacer una gran diferencia que, en vez de hacerlo en español, los alumnos se acostumbren a consumir su contenido favorito en inglés.

4. Participación en comunidades en línea

La interacción con otros estudiantes o hablantes nativos mejora las habilidades comunicativas y fomenta el compromiso. Redes sociales, foros como Reddit, o grupos en plataformas, como Facebook, ofrecen espacios para practicar el inglés con alumnos que aprenden inglés como lengua extrajera. Por otro lado, aplicaciones como Tandem o HelloTalk conectan a estudiantes con hablantes nativos para intercambios lingüísticos.

5. Seguimiento del progreso

El seguimiento es esencial para mantener la motivación. Herramientas como Quizlet o Anki registran el avance en el vocabulario aprendido, mientras que plataformas como LingQ ofrecen estadísticas detalladas sobre el tiempo invertido y los niveles alcanzados. Ver resultados concretos refuerza el hábito y motiva a seguir adelante.

Ejemplo práctico de rutina digital

Un ejemplo de cómo utilizar las TIC para generar hábitos podría ser el siguiente:

  1. Mañana: Dedicar 10 minutos a repasar vocabulario con Anki o Quizlet mientras desayunás. Si tomás un curso de inglés gamificado, realizar 2 ó 3 juegos interactivos con el desayuno.
  2. Mediodía: Escuchar un podcast en inglés durante el almuerzo o camino al trabajo. Si vas al gimnasio o salís a caminar, este también es un momento ideal para escuchar podcasts en inglés.
  3. Tarde: Practicar 15 minutos en una aplicación como Duolingo o Memrise. Podés hacerlo a la salida del trabajo para despejar la mente o mientras viajás en algún medio de transporte.
  4. Noche: Ver un episodio de una serie en inglés con subtítulos y, a medida que vas avanzando, eliminar los subtítulos.

Esta rutina es fácil de seguir y los cambios que puede generar a lo largo del tiempo son muy significativos.

Consideraciones finales

Aunque las TIC ofrecen herramientas poderosas, el éxito en el aprendizaje del inglés también depende del compromiso personal y la disciplina. Establecer metas claras, mantener una mentalidad positiva y celebrar los pequeños logros son elementos cruciales para consolidar hábitos efectivos.

A pesar de que las TIC por sí solas no proporcionan un aprendizaje completo del idioma, facilitan el acceso al aprendizaje del inglés y transforman la manera en que adquirimos conocimientos y desarrollamos hábitos. Aprovechar estas herramientas de manera estratégica puede marcar la diferencia entre un aprendizaje intermitente y uno constante, asegurando que el inglés se convierta en parte integral de nuestra vida diaria.

Como docentes, ¿han recomendado algunas de estas herramientas a sus alumnos? Como estudiantes, ¿cuáles han utilizado? ¿Cuáles les han dado mejores resultado? Compartamos experiencias de aprendizaje en nuestra comunidad. ¡Los leemos!

Esta publicación está disponible en nuestro Blog Didáctica y TIC: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2024/12/17/el-uso-de-las-tic-para-generar-habitos-en-el-aprendizaje-de-ingles-parte-2/

Leer más…

Por María Jimena Alonso*

En el mundo competitivo de hoy en día, el inglés ha dejado de ser un factor diferencial de algunos profesionales y se ha convertido, prácticamente, en una habilidad obligada para todo aquel que quiera expandir sus límites laborales o alcanzar grandes logros académicos. Sin embargo, a pesar de que, para muchos adultos, la urgencia y la necesidad de adquirir esta lengua extranjera es muy alta, no suele ser compatible con la falta de tiempo, energía, motivación o estrategias efectivas con las que cuentan. Por esta razón, el aprendizaje se convierte en arenas movedizas que no logran sentar las bases para una adquisición sólida y sostenible en el tiempo. En este contexto, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se presentan como aliadas poderosas en la generación de esos hábitos fundamentales que formen fuertes cimientos para sostener el proceso.

La importancia de los hábitos en el aprendizaje del inglés

Aprender un idioma requiere constancia, práctica y repetición. Hoy en día estamos bombardeados de publicidades que prometen alcanzar la fluidez en tres meses o hablar como nativo en seis. Cualquier persona que haya experimentado lo que significa aprender una lengua podrá asegurar que esas soluciones mágicas distan mucho de ser ciertas. Sin embargo, es entendible que en un mundo que se acelera día a día y donde todo urge, estas promesas resulten muy tentadoras, aunque ficticias. 

Como contrapartida, está el camino de los hábitos creados día a día, a través de los cuales el aprendizaje se construye ladrillo tras ladrillo con fortaleza y consistencia. Los hábitos permiten automatizar comportamientos y disminuir la resistencia al cambio, evitando de esta manera la incomodidad que resulta en una posterior deserción. Además, la neurociencia nos enseña que la repetición constante de una actividad durante un periodo prolongado crea conexiones neuronales más fuertes, facilitando el aprendizaje. ¿Es la vía fácil? No. ¿Es la vía efectiva? Con total seguridad, sí.

En este sentido, establecer hábitos en el aprendizaje del inglés significa incorporar actividades diarias que promuevan la exposición al idioma, la práctica activa y la reflexión sobre los errores. Sin embargo, mantener estos hábitos puede ser complicado sin las herramientas adecuadas, y es aquí donde las TIC ofrecen soluciones innovadoras.

Beneficios de las TIC en el desarrollo de hábitos

El uso de las TIC en la educación no solo facilita el acceso al conocimiento, sino que también contribuye al desarrollo de hábitos consistentes y efectivos, ya que nos permiten el acceso a actividades motivantes y significativas que fomentan el compromiso. Algunas de las ventajas más importantes son:

  1. Accesibilidad: Las plataformas en línea con actividades gamificadas y las aplicaciones móviles permiten acceder a recursos educativos desde cualquier lugar y en cualquier momento. En la era en que el tiempo apremia, cualquier momento libre, como estar en la cola del cajero o esperando a que salgan los chicos del colegio, puede ser un momento oportuno para abrir una aplicación y practicar.
  2. Personalización: Las TIC pueden adaptar el contenido a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada usuario, lo que aumenta la motivación, ya que el contenido que está por debajo de las capacidades del alumno puede resultar aburrido y el que está por encima, frustrante.
  3. Gamificación: Los sistemas de puntos, recompensas y niveles convierten el aprendizaje en una experiencia divertida y desafiante, incentivando la repetición de la práctica. Esto se debe a que el núcleo accumbens (una estructura cerebral que forma parte del sistema de recompensa) se estimula al obtener resultados positivos y genera sensaciones de placer.
  4. Seguimiento y retroalimentación: Algunas plataformas digitales ofrecen informes detallados sobre el progreso del estudiante, ayudándolos a identificar áreas de mejora y celebrar sus logros.
  5. Variedad de recursos: Las TIC ofrecen una inmensa variedad de recursos, desde videos, podcasts, juegos interactivos, fichas educativas, foros de discusión y mucho más. Todo esto permite una experiencia multisensorial que refuerza el aprendizaje.

En la próxima entrega de este artículo, hablaré de estrategias muy útiles para generar hábitos y les daré un ejemplo práctico de una rutina digital que los alumnos pueden implementar de forma muy sencilla, pero que logrará grandes resultados. Nunca desestimen el enorme poder de los pequeños pasos.

Bibliografía

Clear, J. (2019). Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios. Diana.

Duhigg, C. (2012). El poder de los hábitos: Por qué hacemos lo que hacemos en la vida y en el trabajo. Debolsillo.

Piqueras, C. (2018). El pequeño libro de los hábitos saludables: Por qué unos hábitos funcionan y otros no. Empresa Activa.

Williams, J. (2016). Reinicia tus hábitos: Cómo romper hábitos negativos y construir rutinas de éxito. Independently Published.

*María Jimena Alonso es Profesora de Inglés y Traductora Pública Nacional (UNLP). Desde el año 2001 se desempeña como docente en diferentes instituciones educativas de la ciudad de La Plata. Asimismo, cursó la Especialización en Enseñanza de Español para Extranjeros y trabajó como docente de español para la UNLP. También se ha desempeñado como Correctora de Textos para la Fundación LITTERAE y diversas revistas científicas. Actualmente, dirige My English Ritual, donde ofrece cursos de inglés online para adultos, mediados por la tecnología y basados en la gamificación, en los que integra herramientas de coaching y neurociencias. Entre sus áreas de investigación más recientes se encuentran la Alta Sensibilidad, la Neurodiversidad y las Altas Capacidades. Ha obtenido el “Diplomado en Altas Capacidades y Educación Inclusiva”, y el de “Neurociencias para Docentes”, otorgados por el Instituto Politécnico Intercontinental de Medellín en los años 2021 y 2022 respectivamente. Asimismo, este año ha obtenido el “Diplomado en Neurociencia Educativa y Neurodidáctica” otorgado por CIL Latam. En la actualidad, se encuentra cursando la formación en Coaching Ontológico en Axon Training y el Programa Ejecutivo en Neuropsicoeducación dictado por la Asociación Educar en conjunto con la UCA.

Esta publicación está disponible en nuestro blog Didáctica y TIC: https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2024/12/02/el-uso-de-las-tic-para-generar-habitos-en-el-aprendizaje-del-ingles-parte-1/

Leer más…

COMPARTIENDO RESULTADOS INVESTIGATIVOS

 

Los invitamos a que conozcan los resultados de nuestro trabajo científico relacionado con el tema de las revistas científicas. Les deseamos a todos unas felices fiestas navideñas y un nuevo año con mucha salud y prosperidad.

 


13333247697?profile=RESIZE_710xnvitamos a que conozcan los resultados de nuestro trabajo científico relacionado con el tema de las revistas científicas. Les deseamos a todos unas felices fiestas navideñas y un nuevo año con mucha salud y prosperidad.

Leer más…

Temas del blog por etiquetas

Archivos mensuales