About

Género

Hombre


Ubicación

PASTO


Cumpleaños:

27 de Febrero


Comment Wall

¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!

Join Red de Docentes de Iberoamérica

Los comentarios están cerrados.

Comentarios

  • Estimado colega: me pregunta sobre la formación de una esfera motivacional amplia, que es lo que se persigue mediante la enseñanza sistematizada en la escuela (o en centros como el que usted dirige). Hay que apoyarse en la Teoría de la Actividad de Alexei Leontiev, que fue miembro del grupo de Vigotsky, la famosa Escuela Socio-Histórico Cultural. Esta teoría es muy amplia y habría que explicarla en detalles. En fin, lo que nos interesa es cómo hacer que los intereses se transformen en motivaciones (que hagan mover al individuo hacia algo que le interese más que lo demás). Nosotros lo logramos por medio de la enseñanza problémica, en mi caso, cuando la apliqué en las clases de Ciencias Naturales. Saludos especiales para sus colegas. Ojalá pudiera conocerlos personalmente a todos.

  • Estimado amigo: No me dijo si le había llegado la tesis que le envié por la vía del email. Ahora volveré a escribirle para enviarle unas guías, que le hacen falta, según expresa con mucha razón. Saludos, Adania

  • Mi estimado colega, le envié un correo con mi tesis adjunta. Me hace falta que me tenga al tanto de si le llegó o no, porque tengo miles de dificultades con el correo, a veces no me reporta como enviado u otras, se me cae la conexión. Disculpe las molestias, saludos a todos, Adania

  • La que le escribe es la Dra. Adania Guanche, coordinadora del grupo sobre ENSEÑANZA PROBLÉMICA. Se trata de una concepción didáctica, en la cual el maestro plantea contradicciones del contenido de enseñanza y los alumnos interiorizan cada contradicción como un problema, que solucionan durante la clase, por alguno de los cuatro métodos problémicos, según el contenido, los objetivos y otros elementos de la clase. Es una vía efectiva para la asimilación consciente, probada en las ciencias naturales y otras asignaturas, en primaria, secundaria, preuniversitario y Educación Superior. Más informaciones se las iré ofreciendo poco a poco por esta y otras vías.

  • Como trabajo en la casa de la ciencia y el juego fortaleciendo la capacidad de asombro de las niñas y los niños, la foto es de niños y niñas visitando este importante espacio de aprendizaje de la ciencia en forma lúdica. Los gestos de asombro alimentan la sospecha que les interesan las experiencias discrepantes.

This reply was deleted.