Estimados/as miembros:
Os comparto un artículo muy interesante que podéis encontrar en el siguiente enlace Los deberes escolares o la controversia de la escuela centrada en el profesor. Este artículo reflexiona acerca de la última controversia despertada en España con una "huelga de deberes" que colectivos de padres convocaron al considerar que la carga de deberes es excesiva para los niños. Además de reflejar la controversia el autor propone nuevas estrategias de pedagogía como el Flipped Learning, para acabar con estas discusiones y poner el foco de la enseñanza en el alumno y su desarrollo.
Esperamos que sea de su interés. Saludos
Respuestas
Estimada Alba
Otro plato de sopa hasta cuando
Cuando empezaremos a tomar medidas serias sobre el asunto y no solo el intento de difundir a ver si alguien se suma.
Como de reflexiones se trata todo paso hace dos décadas 20 años con una reforma educativa
Muy bien la previa salir de un régimen militar en sudamérica hace tres décadas 30 años antes
Al mismo tiempo en europa ante el avance industrial básicamente japonés hoy China se tiene un enunciado sobre nuevas formas de enseñar por Proyecto y otros puntos inclusive lo debemos tener presente aparece la asignatura TECNOLOGÍA y extra curricularmente nacen los CLUBES DE CIENCIA y tecnología, aquí pioneros en 1986 estaba en los dos subsistemas de enseñanza media en 6 años desaparece TECNOLOGÍA de uno de ellos nadie investigó la causa mi hipótesis la falta de recursos humanos y se le puede sumar un palito más a la hoguera recursos materiales
Llegado el nuevo siglo el conejito incorpora masivamente recursos materiales en tecnología digital y lo implanta en todo el sistema educativo hablamos de los Lab Ted (laboratorios de tecnología Digital)
Como si fuera poco el recurso humano falta o no es el mejor preparado a mi manera de ver o sentir
No se si esta realidad se encuentra instalada en otros países
Pero el cambio no debe ser incorporar materias nuevas o tecnología
El cambio debe ser el docente del cual habla Javier y que aprendió a dar clases magistrales atado a un curriculum; como y cuando se traslada al nuevo modelo. En nuestro caso se observa que la tarea se la dejamos a los directores de centros educativos a los que se les genera estas controversias
Y por último cuando premiamos a aquellos que se arriesgan a enfrentar estos desafíos para que generen una sinergia.
Sabes qué opinan los docentes del viejo método " si lo hice asi y resulto para qué cambiar" por algo es que esto implica un gran cambio y donde la mayor parte la trabajo es el pensar que desafió Plantear cómo llevarlo en colectivo; chica tarea y todavía explicar o buscar explicación con otros colegas a preguntas de curiosidad planteada por los estudiantes
Alguien está dispuesto a ponerle el cascabel al gato
Menudo lío chicos
Los deberes existen y van a seguir existiendo en elmodelo que sea ABP, STEM o TRADICIONAL
El cambio es que en los dos primeros refuerzo el conocimiento o lo amplio por interés (aprender a aprender) y en el otro impongo
Además en el tradicional es una sumatoria de cosas que a un grupo de personas se le ocurrió que debería tener para cuando llegue a la universidad, el tema de hoy esa carrera va a existir cuando llegue con 15 años de acumulación de conocimiento memorizado, me sirve para aplicarlo en mi vida cotidiana
CAMBIEMOS EL SISTEMA EDUCATIVO DE CABO A RABO o seguiremos con paños fríos mientras el enfermo sigue agonizando
Mis respetos a todos y todas un fuerte abrazo y los que me quieran acompañar en esta cruza de trabajar en el nuevo modelo bienvenidos Raúl