Estimados compañeros... Me permito compartir muy humildemente con ustedes el artículo sobre el trabajo de investigación realizado por mi grupo y por mi, publicado en la Revista Escenarios de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, el cual se basó en un procedimiento autoevaluativo del proceso de Comprensión Lectora por parte de estudiantes de educación media.
¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!
Respuestas
Muchas gracias por compartir sobre la auto-evaluación muy importante en nuestro trabajo de enseñar
Estimada Mildred:
Interesante investigación nos será de utilidad para el trabajo de comprensión lectora en las ciencias naturales con mis estudiantes; con Reina Cortellezi hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias a través de la red y comparto el comentario que hace sobre tu planteamiento para que exista aprendizaje se debe comprender lo que se lee, y no solo me refiero a texto sino comprender el mensaje icónico.
Un saludo desde México
José Heber De León Monzón
Estimada Mildhreth
Muchas gracias por compartir esta investigación. Estoy leyendo, muy interesante. Comparto la idea que no hay aprendizaje posible sin comprensión lectora, independientemente del camino a seguir por el estudiante para alcanzar esa comprensión.
Saludos
Hola. La investigación que has compartido me sirvió en la selección de textos y en la producción de documentos escritos durante lo que va desde 2014. Coincido plenamente con las correspondencias que estableciste con el el desempeño en lenguaje y comprensión de lectura de los estudiantes, tanto de educación media como en la educación de jóvenes y adultos.
Nos vemos en este espacio.
Gracias por tus aportes
Abrazo desde Uruguay