Vistas: 1982
Marta I González de UNIOVI en TedxMadridLa ciencia no es tan objetiva como se piensa porque al fin y al cabo, el propio método científico de asunciones, los descartes… hace que el punto de vista o las concepciones del investigador también influyan en los resultados, así que para llegar a “la verdad” es necesaria una pluralidad de enfoques y de científicos. Marta González lo ilustró con la evolución de los estudios científicos sobre primates.Doctora en Filosofía y licenciada en Psicología. Actualmente es profesora de estudios sobre ciencia y tecnología en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo. Trabajó como investigadora predoctoral en la Universidad Técnica de Budapest (Hungría) y postdoctoral en la Universidad de Minnesota (EE.UU.). A su regreso a España fue investigadora en la Universidad Complutense de Madrid y en el CSIC, y profesora de historia de la ciencia la Universidad Carlos III. Desde 2004 es científica titular en el Instituto de Filosofía del CSIC (puesto del que ahora está en excedencia). Sus intereses de investigación se centran en el campo CTS (Ciencia, tecnología y sociedad). En su trabajo, el análisis de las prácticas tecnocientíficas como procesos y productos sociales transita hacia el estudio de lo que significa habitar la tecnociencia y sus consecuencias. Ha publicado diversos libros y artículos sobre estudios sociales de la ciencia y la tecnología, historia de la psicología, participación pública en controversias ambientales, y género y ciencia.Profesora del Especialista en Divulgación y Comunicación de la Ciencia y la Tecnología http://www.posgradodivulgacion.org/
Comentarios