La educación literaria y la promoción de la lectura desde la biblioteca escolar - Gemma Lluch

Vistas: 124
Conseguir un codigo de inserción
http://www.caeu.org/ La conferencia se inicia con un bloque para la reflexión en el que diferenciamos entre educación literaria y promoción de la lectura. A ...

¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!

Join Red de Docentes de Iberoamérica

Comentarios

  • Recomiendo esta vídeo conferencia a todos los docentes.

    Eloy

  • Interesante conferencia sobre Gemma Lluch de la cual destaco la estrategia en tres momentos de la lectura de trabajo en el aula, así::

    - Antes de la lectura: exploración de conocimientos previos. La actividad se inicia con los alumnos mediante preguntas: ¿De qué trata el texto? ¿Que te gustaría saber sobre el tema? ¿Qué conoces sobre el tema? ¿Has leído algo sobre este tema? Yo le agrego la estrategia de la SQA con sus tres preguntas: ¿que sé? ¿qué quiero saber? y ¿qué aprendí? Esta última pregunta para el final de la lectura del texto.

    - Durante la lectura: lectura individual silenciosa del texto y lectura oral socializada. Comentarios sobre apartes importantes del texto, comprensión semántica (significado en el contexto: denotación y connotación), definición de términos o conceptos claves, reconocimiento de ideas explícitas e implícitas, preguntas para deducir, promover la comprensión e interpretación, re-lectura (del texto de referencia o de otros textos desarrollando la indagación: intertexto). 

    - ¿Qué aprendí?. Composición escrita u oral, críticas al contenido, contrastar información, negociación de lo aprendido y búsqueda de consenso, socialización.

    Esta estrategia es importante para la lectura de estudio, debido a que posibilita el desarrollo de estrategias cognitivas de comprensión propias. Esta actividad es más productiva cuando se utiliza la web, por cuanto facilita la búsqueda de información relacionada con el tema del texto de referencia (intertexto) y es mucho más motivadora para los alumnos y el docente actúa como facilitador.

    Muy importante para la promoción y comprensión de la lectura identificar el gusto lector de los alumnos, el tipo de texto que se lee, la finalidad del lector: ¿Con qué intención se lee? Particularmente, considero que la lectura de goce no debe atiborrarse de preguntas, por cuanto constituye una satisfacción espiritual o de conocimientos que interesan al propio lector.

    Sería importante la discusión sobre la lectura de los niños con poco acceso a los textos físicos o electrónicos, que son millones en el mundo por diversas circunstancias. No solo partir del presupuesto de que todos tienen acceso a la lectura. En esto, la biblioteca escolar y el acceso a a web son dos fuentes importantes de promoción y enseñanza de la lectura en la escuela. 

    Concluyo: La comprensión no reside en el texto, sino en el cerebro del lector. En este sentido, el rol del docente es variado: promotor, facilitador, motivador y mediador entre lo que él sabe con el saber del alumno.

This reply was deleted.
Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –