Esta entrevista es parte de una nueva iniciativa dentro de este blog, que consiste en entrevistar a profesores, investigadores y desarrolladores que hayan utilizado la tecnología para trabajar en algún proyecto que involucre la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.El objetivo es darle visibilidad a este tipo de proyecto, para que la experiencia acumulada en estas iniciativas, ayude a nuevas propuestas, se utilice lo ya avanzado y se conozcan por parte de la comunidad de profesores de matemática de Latinoamérica.En el marco del CERME 9 (Congress of European Research in Mathematics Education) que se celebró en Praga a principio de febrero de 2015, el profesor Ricardo Cantoral participó junto a una delegación del CINVESTAV de México.Además de su participación en el congreso, estuvo de visita en el IREM de París, donde accedió gentilmente a esta entrevista la noche antes de su retorno a tierras latinoamericanas. Aprovechamos de agradecer el espacio que se dio para esta iniciativa.Cabe destacar que el profesor Ricardo Cantoral Investigador del Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV y actualmente es también su Director.Sobre el proyectoEl proyecto se denomina Especialización de Alto Nivel para la Profesionalización Docente en las Matemáticas de Secundaria. Estudios de Reproducibilidad de Situaciones Didácticas.Existe una página donde se han compartido las situaciones didácticas diseñadas por los profesores y que se puede acceder desde este enlace.Para saber más sobre el proyecto, recomendamos leer la tesis de Maestría de Daniela Reyes llamada:Empoderamiento docente desde una visión Socioepistemológica: Estudio de los factores de cambio en las prácticas del profesor de matemáticas, donde aparecen detalles y un estudio sobre parte de lo que se desarrolló.
¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!
Comentarios