Es bien conocido que la divulgación científica se ha convertido en un lucrativo negocio para las grandes empresas editoriales que controlan una buena parte de las revistas del primer nivel en el mundo. Las instituciones y los investigadores de los países en desarrollo, no siempre cuentan con los recursos económicos necesarios para pagar la publicación de sus resultados científicos, de ahí que el movimiento de OA pudiera ayudar en ese sentido.
Por ello, pienso que en este grupo pudiémos compartir acerca de las revistas OA en la que podamos publicar nuestros resultados para que puedan divulgarse a toda la comunidad científica.

¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!

Join Red de Docentes de Iberoamérica

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Hola, Esperanza:

    Estoy de acuerdo con que países como el nuestro, en mi caso, la República Dominicana, se hace difícil la publicación de artículos. He publicado en la RIE y tiene un gran alcance.

  • Estimados colegas:

    Ante todo un afectuoso saludo desde Santa Clara, Cuba y feklicitaciones por el nuevo año.

    Quiero insistir en el tema de las revistas de acceso abierto, por las posibilidades que brinda para acceder a la información y publicar en ellas de forma gratuita. Les sugiero que no pierdan la oportunidad de valorar y divulgar la convocatoria que tiene abierta hasta finales de enero la Revista Iberoamericana de Educación, en el tema de la Educación infantil, la cual pueden consultar desde esta red. Esta revista es gestionada desde la OEI, su acceso es completamente libre sin costos de publicación y además goza de un gran prestigio en la comunidad científica internacional que se dedica a los problemas educativos.  

This reply was deleted.