La pregunta que me permito hacer no se refiere al hecho de que muchas veces como metodología de trabajo en el aula organizamos con los estudiantes un proyecto de investigación sobre un aspecto problemático de algún tema de estudio. Lo que planteo es una duda, creo que razonable, respecto a si cuando nos disponemos a realizar una investigación educativa, científica, para conocer en profundidad, comprender y explicar las causas de un aspecto del fenómeno de enseñanza-aprendizaje, por ejemplo ¿por qué los alumnos finalizan  sus estudios primarios sin dominar su propia lengua materna?  (Sucede en mi país) es conveniente hacerlo en la institución en que somos profesores.
Me interesan mucho vuestras opiniones. Un cordial saludo. Olga Barrientos 

¡Tienes que ser miembro de Red de Docentes de Iberoamérica para agregar comentarios!

Join Red de Docentes de Iberoamérica

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • Considero que, además de entender el problema de la lecto-escritura y expresión oral en los alumnos del entorno se pueden realizar acciones concretas a partir de lo que se investiga y hacer propuestas reales para combatir este tipo de problemas, que no son sólo en tu país sino en la mayoría de los países, por lo menos de habla hispana.

  • Hola Olga, muy interesante tu planteo, pero me gustaría saber por qué lo considerás inconveniente. Cuál es tu país?? yo escribo desde Argentina

    saludos

    Estela María Venturino

    • Estimada María Estela, compatriota, las dos somos de Argentina. Yo vivo en Santa Fe, aunque nací en Entre Ríos. Aquí llegué para cursar estudios universitarios, pero como suele ocurrir, me casé y me afinqué  en esta hermosa provincia, si bien cuando estoy en mi terruño me lleno los pulmones de su perfume y estoy feliz.
      Te diré que muchos de los inconvenientes los ha expuesto mejor que lo que yo podría hacerlo nuestro apreciado compañero Julio César a lo que yo agregué, en mi participación anterior, que existe la posibilidad de que nuestros colegas, colaboradores en la investigación limitaran sus aportes. Sea cual fuere el tema que investiguemos es muy posible que no se nos brinden con amplitud los datos sensibles, aquellos que pudieran afectar el prestigio o concepto sobre la labor profesional de nuestros colegas.
      Mi experiencia es que cuando entrevistamos o encuestamos a un compañero de trabajo, su discurso es ordenado en razón de la justificación de los problemas que son visibles, en su disimulo y hasta negación. Ello resulta muy claro cuando tratamos de incorporar la observación de clases-observación no participante- Son muy pocos los docentes que aceptan y, quien lo hace, prepara su clase especialmente, para sortear con éxito esa instancia pero, si como corresponde, chequeamos la información con otras fuentes, veremos las diferencias con su rutina de trabajo aúlico cotidiano. Por otra parte el docente es posible que no se sienta feliz de descubrir ante nosotros sus problemas, cualquiera sean, en su práctica profesional. Creo que aunque no es imposible lograr información verdadera nos costará más trabajo y correremos el riesgo de que se alejen o resientan las relaciones personales; lo que en mi opinión sería muy triste y perjudicial para el ejercicio docente en la escuela.
      Quizá sea pertinente aclarar que no estoy hablando de una investigación con perspectiva cuantitativa, puramente estadística. Personalmente me dedico y pongo mi esfuerzo en la investigación cualitativa con lo que prima la investigación empírica, analítica e interpretativa, el cuidado y respeto por la palabra de nuestros informantes y la aspiración de dejar de lado nuestros saberes previos para recibir la perspectiva de los informantes y también buscar el conocimiento a partir del constructo de distintas voces, en lo posible, libres de elementos distorcionantes.
      La otra cuestión que desearía decir es que el problema planteado en mi primera comunicación era sólo a modo de ejemplo, pero no me propuse ahondar en él como un asunto a investigar. Estaría de acuerdo con el colega Leonel Enrique que si me propusiera hacer una investigación sobre cualquier aspecto de la Lengua ( Lingüística, niveles de Lengua, Lenguas en contacto, Semiótica, etc.)con estudiantes estos deberían cursar el tercer nivel de estudios. También les cuento que no he trabajado en el primer nivel ( no tengo título de maestra) sino en secundario y en universitario.
      Apreciados colegas no sé si he logrado exponer porqué no creo conveniente investigar, solos o con un pequeño grupo, en nuestra propia institución, aunque sí me parece muy importante hacerlo con la participación de TODOS los miembros porque allí desaparecerían todos los inconvenientes citados.  De hecho existen experiencias muy exitosas de investigación de las prácticas docentes u otros problemas institucionales mediante la metodología de investigación-acción, que es considerada muy apropiada para identificar problemas escolares, en una unidad de estudio-elaborar un proyecto de solución-llevarlo a la práctica,acompañado de un metódico proceso de seguimiento y evaluación- evaluar resultados de la implementación del proyecto y decidir el paso siguiente, que puede tener variantes según los resultados. Todo ello de modo consensuado, comunitario.
      Estimados colegas, los saludo con afecto y deseo profundamente que continuemos con este intercambio de opiniones que, a mí, me enriquece y me lleva a revisar mis puntos de vista.

      Buenas noches. Olga Barrientos    

       

  • Hola Olga Beatriz, espero te encuentres muy bien. el dilema que propones (Es conveniente investigar en la propia escuela? lo veo desde alguna óptica de la experiencia que hemos tenido en nuestra escuela Normal Superor de Montería sobre algunas investigaciones que han realizado algunos colegas  en las cuales se ha evidenciado despues de los resultados, la forma como asumir o aceptar esos resultados(sobre todo si son negativos) por lo que es frecuente escuchar interrogantes como: Quiénes se creen ellos?, Han realizado bien los procesos de la investigación?, Son objetivas sus conclusiones, ellos ponen en práctica lo que proponen? y una serie de interrogantes que no dejan de inquietar tanto a los investigadores como a los investigados u objetos a investigar, pero también desde otra optica las investigaciones no deben hacerse por conveniencia sino porque existan problemas a solucionar y si nuestras instituciones son "escenarios para la sospecha" o "laboratorios pedagógicos", entonces si es conveniente investigar en nuestra propia escuela, con la precaución de conformar un equipo interdisciplinario que sea objetivo y utilice los métodos adecuados para lograrlo. Seguiremos en la discusión.

    Julio César Páez García. Docente de la Normal Superior de Montería - Córdoba - Colombia.

    • Estimados compañeros de estudio, me tomaré la libertad de responder, en lo que pueda, las dos respuestas que he tenido el placer de recibir. Ambas sumamente interesantes, pues abren otros caminos de reflexión que me parecen de gran interés para estudiar nuestras prácticas profesionales.
      Beatriz toma el problema que planteé como ejemplo y se pregunta "¿qué es dominar una Lengua?" Al redactarlo pensé lo que es dominar (tal vez la expresión no sea considerada feliz) la Lengua materna a nivel de la enseñanza primaria: Como profesora en Letras creo que ese  nivel educativo debe lograr que los niños desarrollen las siguientes capacidades mínimas: Lectura fluida, comprensión de los contenidos, identificación de los eje significativos o ideas principales, vocabulario preciso (uso de diccionario), resumir, manejo adecuado de la estructura de las oraciones simples y de las compuestas coordinadas, ortografía correcta y  expresión oral apropiada a cada situación comunicacional. Todo ello en consonancia con su nivel de estudios. En Argentina el primario es de siete años.
      La colega también plantea la cuestión de los criterios de evaluación, que considero un tema que podría desarrollarse aparte, pero de hecho muy importante.
      Julio César, diría que se centra más en lo que tenía en mente cuando pensé en este tema, que me preocupa porque es parte del seminario sobre investigación cualitativa en educación que desarrollo en el Doctorado en Educación de la UCSF. Divido su aporte en dos , en la primera parte plantea los problemas que enfrentan quienes investigan en su propia escuela. Hay una tendencia a hacerlo así; tal vez porque el proceso de acceso al campo de investigación aparece como facilitado, pero como bien dice Julio César luego viene el chubasco. Yo creo además que, aunque parezca lo contrario, la información puede ser de menor calidad, por así decir, porque los informantes son (y seguirán siendo) nuestros colegas de trato diario, tendrán sus reservas. En la segunda parte plantea que cuando hay problemas se debe hacer, con lo que concuerdo; con un equipo multidisciplinario y el método adecuado. Yo iría un poco más allá. Si hay un problema se debería involucrar a todo el personal ( salvo que sea algo muy particular) y en cuanto al método podría ser el de investigación acción. Pero no es tan sencillo. ¿En vuestros países están dadas las condiciones, recursos, para ello? Quiero decir que aquí se tropieza con distintos problemas: falta de tiempo institucional rentado, exigencia de cumplir sobre todo y en primer término con las clases, lo que impide las reuniones de personal, nula inversión en investigación escolar, falta de especialistas, en las escuelas que puedan orientar estos procesos y hasta de infraestructura.
      Por otra parte me pregunto si, sobre todo cuando la investigación es de cierta amplitud y con aportes cuantitativos, ¿sus resultados no son generalizables? De hecho con las debidas limitaciones.
      Colegas un cordial saludo y espero sus observaciones con verdadera curiosidad intelectual. Gracias. Olga        
         

    • Estimada Olga Beatriz; creo que el tema usado no es conveniente sólo por el tipo de niños con los que trabajas.

      Ese tipo de investigación es para instancias superiores que puedan tomar decisiones a nivel de gobierno o estudiantes universitarios; evidentemente el dominio del lenguaje es fundamental, pero las necesidades que plantea la investigación en sí provocaría una "necesidad" o "darse cuenta" que se debe conocer el idioma para comunicar resultados y para entender las fuentes que ayudan a la investigación.

  • Olga: creo que esa problemática està mas referida a cómo se enseña la lengua materna y a los criterios que uds utilizan en la promoción de dichos alumnos,es decir còmo acreditan sus saberes Otra cuestión es pensar que significa "dominar" la propia lengua materna. Es una interesante pregunta para que reflexionen entre los docentes.

    SALUDOS!!!

This reply was deleted.